martes, 9 de marzo de 2010

ADICTAS AL INTERNET – Una pequeña estadística

El internet se ha vuelto extremadamente necesario para la juventud del día de hoy, No solo por el Messenger, Youtube o las redes sociales como Hi5 o Facebook, sino también por la posibilidad de poder compartir nuestras opiniones, prácticamente cualquier cosa desde un blog o una página Web.

Tenemos una herramienta capaz de satisfacer nuestras curiosidades y ambiciones de saber más, puedo decir sin temor a equivocarme que es mucho más probable que un profesor se quede colgado antes que no encontremos lo que buscamos en internet.
La web 2.0 y la banda ancha nos han traído prácticamente el mundo a nuestras manos ya no es necesario salir de casa o moverse del asiento, desde una sola PC (eso sí que no sea una lentium) podemos hacer prácticamente cualquier trabajo.
Si no tuviéramos internet nuestras tareas se harían muy difíciles de realizar, imagínense tener que ir a la biblioteca o preguntando en la municipalidad, que tedioso, si ya otros lo han hecho porque gastar nuestro tiempo volviéndolo a hacer, vayamos mucho mas allá y hagamos cosas que otros todavía no.
Por ejemplo gracias al convenio de telefónica con el gobierno, en nuestro colegio existen: 03 líneas de internet gratuitas que alimentan a más de 100 computadoras, a esto le sumamos 04 líneas que por gestión propia hemos adquirido y hacen un total de 07 líneas de internet que alimentan a un total de 247 computadoras.
A diario en nuestro colegio se realizan más de 2000 investigaciones, se extraen más de 4000 imágenes (muy a parte de los que se ven), se ven más de 1000 videos, y ni contar cuantas conversaciones o navegaciones que por diversos objetivos se realizan.
Podemos decir que el internet se nos ha vuelto una necesidad. Si algún día me falta internet dejaré de escuchar música, de hacer fotos, de aprender cosas, de expresar cosas, de divertirme, de encontrar cosas nuevas, como sería una vida sin internet.
Gracias Telefónica y otros que nos permiten satisfacer nuestra necesidad.

APRENDIENDO COMO JUGANDO – Recomendaciones para docentes después de los 30

¿Por qué para las personas mayores de 30 años se les hace difícil aprender informática? (aunque no para todos), ¿Por qué se enriendan?, ¿Por qué se complican la vida al hacerlo?

Después de mucho indagar he llegado a la conclusión de que a partir de los treinta años nuestras mentes se vuelven saturadas por un sinfín de eventos que tenemos que resolver a diario, pero esto no quiere decir que nuestras memorias se encuentran llenas ya que ni siquiera hemos usado el 10%, lo que pasa que con el ritmo de vida que llevamos el stress no ha hecho una mala pasada y hemos llegado a complicarnos tanto que a la pregunta más sencilla no podemos darle respuesta. Hemos llegado a tal punto que muchas veces no le damos importancia a cosas sencillas como la lógica de verdadero o falso (tan necesaria para la informática).



No nos compliquemos en la informática solo es necesario saber leer bien y escoger la respuesta correcta (también sirve el ensayo y error)

Por otro lado mirando a las alumnas de nuestro colegio también he llegado a la siguiente conclusión.

1.- Se divierten aprendiendo informática.- Antes de que tu les digas prendan sus PC’s ellas ya lo hicieron, porque tienen esa motivación, la de divertirse (solo hay que saber controlarla), y a lo largo de la clase están felices de usar sus computadoras y llega el punto en que tienes que echarlas o sacarlas, por si solas no se irán. A diferencia muchos docentes ven como si fuera una carga el aprender la informática y mucho antes de que prendan las PC’s ya quieren apagarlas, Jesús dijo que hay que volvernos como niños, es la forma más práctica de aprender…

2.- Su curiosidad y deseo de aprender mas no les permite cansarse y pueden estar pegadas a una computadora por horas y horas buscando resolver un problema informático o aprendiendo por sí mismas un programa nuevo, que persistencia si solo tuviéramos un poco de su tiempo, lograríamos muchas cosas, solo tenemos que aprender a distribuir bien nuestros horarios ya que siempre hay tiempo para más.

3.- Practican, practican y no tienen miedo de malograr su trabajo (si lo hacen desasen los cambios o empiezan todo de nuevo) tienen esa esencia que muchos ya hemos perdido la virtud de la paciencia y perseverancia. Allí está la clave de la cual se dice que sus mentes están frescas. Ellas no lo toman como un trabajo, se divierten haciendo, están jugando con su PC, y repiten las secuencias hasta hacerlo por inercia. No es mala idea conseguirse una Laptop o buscar un lugar para practicar.

4.- Comparten su conocimiento, míralas enseñarse las unas a las otras, como disfrutan ser la que sabe más, y las que saben menos no se sienten inferiores sino que están como Pooh frente a su miel. Es lindo ver cómo interactúan los roles y como rápidamente intercambian información. Se dice que de lo que se Escucha, se retiene solo el 10 %, de lo que se Ve el 20%, de lo que se Hace el 50% y de lo que se Enseña al otro el 80%, esta información puede variar de acuerdo a la fuente, lo cierto es que cuando tu enseñas a otros, tienes la capacidad de retener para ti mucho mas conocimiento.

No tomemos como bajar de nivel el hecho de pedir ayuda a los alumnos, ellos tiene la paciencia que los capacitadores del ministerio han perdido y no cobran, verán que es divertido cuando les enseña y tómenlo así, como una diversión. Les diré que he visto mejores frutos por parte de su enseñanza (sin haber aprendido pedagogía) y es que de verdad se divierten.

Las criticamos de no saber leer o no analizar los contenidos, lo cierto es que en mi experiencia en la informática, alumnas que saben dominar las computadoras tienen mucha más lógica y análisis que cualquier docente mediocre que dude sobre las ventajas de insertar la tecnología en la educación y es una gran ayuda para el plan lector…

De verdad aprenden como jugando…



UN MUNDO DE OPORTUNIDADES

Regalar una laptop, no es como nuestro proyecto de Aulas Colaborativas (mucho más completo y perfeccionado tras 07 años), pero es la mejor acción que visto por parte del gobierno para involucrar a comunidades campesinas en nuestro mundo globalizado.

Tener internet abre las puertas al mundo, todo tipo de información y lo que es más importante actualizada, comunicación en tiempo real, salas para discusiones y lugares donde publicar tus propios artículos, La web 2.0 te permite interactuar casi en la totalidad y solo faltaría la teletrasportación (no quisiera reírme de este último, porque pueden pasar los años y se logre, luego quede como aquellos escépticos de muchas cosas que ya se han logrado, parece que no hay límite para la tecnología)

Ha llegado el tiempo que tanto temíamos en que ser analfabeto no solo representa no saber leer y escribir, sino también para aquellas personas que no sepan usar una PC que se encuentran en desiguales condiciones frente a los que ya dominan.


Las TIC’s se han vuelto parte de nuestra vida y hemos aprendido a usarla en sus múltiples formas, sin embargo existes muchas comunidades en que todavía el uso de tecnología les es totalmente indiferente. Es hora de llegar a ellos, no esperemos para que cuando sea recién una emergencia lo hagamos. Al igual que terminar con el analfabetismo (de no saber leer y escribir) luchemos contra este nuevo tipo de analfabetismo y demos a esas personas de ingresar a un mundo de oportunidades.

ALUMNAS LIDERESAS

Cuando se forman grupos siempre surgen los líderes, personas que sobresalen y contribuyen a que el resto camine hacia el objetivo.
Se dice que existen tres tipos de autoridad
Autoridad Técnica
Autoridad Legal.
Autoridad Moral.
Es muy difícil que en una alumna se logre eso, sin embargo la distribución de nuestras aulas de clase, fomentan el trabajo en grupo (ya que existen 5 0 6 PC’s para cada salón y los mobiliarios son unipersonales).

Por necesidad del trabajo siempre hay una alumna quien sobre sale mas y a quien se le encarga el cuidado del PC y de esa forma se convierte en la líder de grupo por las responsabilidades que toma.

Pero el trabajo no queda allí es necesario que dichas alumnas aprendan programas que faciliten el trabajo al docente (Cmap, Ardora, Net Support, etc.) para tal motivo nuestro colegio promueve el proyecto alumnas lideresas:

Donde un grupo de alumnas de cada salón son capacitadas en el uso de las TIC’s y su aplicación en el aula de clase, promoviendo que a su vez hagan el efecto multiplicador al resto de sus compañeras y sean un apoyo al docente.

Logrando de esta forma que tengan la autoridad técnica, legal y moral.

EDELMIRA DEL PANDO - 5 años de EPT

Al concluir este año estaremos rindiendo una serie de exámenes para recibir nuestra certificación en computación e informática, este año se suma el IST CEPEA para darnos entre otras certificaciones las de:

· Técnico en ofimática
· Técnico en Diseño Grafico
· Técnico en Diseño Web
· Técnico en Ensamblaje y Redes



Esto se debe a que a lo largo de los cinco años nuestros profesores de EPT nos han enseñado en un nivel básico e intermedio los cursos que a continuación detallo:

· 1er año.- Windows, Utilitarios, Word, Internet.
· 2do año. Power Point, Excel y Access
· 3er año. Corel y Photoshop.
· 4to año. Dreamweaver y Flash.
· 5to año. Instalaciones Eléctricas, Ensamblaje, Instalación de Software y Redes Informática.

También nos enseñaban la parte de gestión de empresas y gracias a todo eso hoy podemos salir del colegio con una certificación y listas para trabajar.



“Hemos aprendido muchas cosas, y agradecemos a nuestros profesores de EPT”



LA ALUMNA SUPERO AL MAESTRO – En el uso de la tecnología

Han pasado cinco años desde que ingresamos a nuestro colegio y durante ese tiempo hemos aprendido muchas cosas, lo que más dominamos es el uso de la computadora, y como nosotras no hay nadie.

La frase que dice arriba no es una frase que va en contra de nuestros queridos profesores, lo que pasa es que hemos aprendió un sin fin de cosas que nos facilitan el trabajo en nuestro colegio.

Por ejemplo:

· Si los profesores nos dejan tareas, lo descargamos de Wikipedia o monografías.com

· Si los profesores nos mandan a exponer, usamos siempre el proyector multimedia para hacerlo más entretenido.

· Si los profesores nos mandan a dibujar, lo buscamos en Google imágenes y lo imprimimos.

· Si los profesores nos piden diversos artículos de actualidad, existe también el Google noticias.

· Si los profesores nos mandan hacer resúmenes de obras literarias, lo buscamos en Google, ya otros lo hicieron.

· Si los profesores necesitan ayuda con un archivo, nosotras mismas somos.

· Etc.

Por esa razón podemos decir que hemos aprendido a dominar el mundo de la informática.

Hace poco escuchamos lo siguiente:

“En este tiempo ya no es lo más importante el conocimiento se tenga en la memoria sino la capacidad de poder manipular la información”

Nadie puede saberlo todo, pero todos podemos averiguarlo todo. En el internet existe todo tipo de información, sino entren a Youtube y allí verán videos de todo tipo, desde como freír un huevo hasta información sobre la basura espacial, esta todo lo que se necesita y en formato de video, Ni hablar de redes sociales, Blogs y otros que nos ofrece la Web 2.0
Esta allí la diferencia con nuestros profesores, ellos saben mucho más que nosotras, pero nosotras podemos buscar en internet y tener la información que necesitamos a la mano.

Aprendizaje Colaborativo

Dice Wikipedia: “El aprendizaje colaborativo engloba una serie de métodos educativos mediante los cuales se pretende unir los esfuerzos de los alumnos y profesores para, así trabajar juntos en la tarea de aprender.”

Este va mucho más allá del aprendizaje cooperativo porque involucra al docente, alumno, entorno y a la tecnología. De allí la importancia del uso de las TIC’s.

Los procesos de formación contemporáneos se caracterizan por la diversidad de alternativas estratégicas que las TIC brindan, esto favorece el desarrollo de ambientes virtuales saludables tanto para la enseñanza como para el aprendizaje.


Desde la perspectiva del aprendizaje una de las estrategias más enriquecedoras es la del aprendizaje colaborativo la cual relaciona la participación activa de cada miembro de un grupo de estudiantes hacia la asimilación y comprensión significativa del conocimiento.

Lo que trato de decir es que para buscar el mejor aprendizaje es necesario sumar todas las teorías de aprendizajes que existen: significativos, cooperativos, sociales, activos, por descubrimiento, basado en problemas, etc. el resultado dará siempre el aprendizaje colaborativo.
Esto es lo que tratamos de hacer en un aula colaborativa, no solo por el uso tecnología (requisito indispensable el día de hoy) sino también por la distribución del ambiente (ya que en cada salón existen 05 o 06 PC’s, demanda que las alumnas formen grupos para trabajar) propiciando que el docente tenga muchas formas de enriquecer las actividades educativas.
Les invito a leer más de este tipo de aprendizaje en Wikipedia y Wikilibros para que saquen sus propias conclusiones:

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo